CompraVenta – Servicios de compra de inmueble I Antes de iniciar la búsqueda para la compra de una propiedad
Qué financiación puedo obtener para la adquisición de un bien inmueble
- El Banco o Caja la va a prestar un porcentaje calculado sobre la valoración que una empresa tasadora de su confianza haga de la propiedad que Usted quiere comprar.
- El Banco o Caja le va a prestar dinero según la capacidad de pago que Usted y su familia tengan.
El porcentaje que prestan los Bancos o Cajas sobre el valor de tasación de la propiedad que se compra, en términos generales son:
Vivienda para residencia habitual | 80% del valor de tasación |
Vivienda para segunda residencia | 70% del valor de tasación |
Local comercial | 60% del valor de tasación |
Nave industrial o comercial | 60% del valor de tasación |
Despachos u oficinas | 60% del valor de tasación |
Garajes o Parkings | 50% del valor de tasación |
Trasteros | 50% del valor de tasación |
Resto de propiedades | Consultar a su Banco o Caja |
Cuáles son los gastos que se generan por la compra de un bien inmueble
- El precio de compra
- Los honorarios de los profesionales que intervienen en la compra
- El impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o bien el IVA más los Actos Jurídicos Documentados.
- Gastos de Notaría
- Gastos de Registro de la Propiedad
- Gastos de gestión
- Gastos de constitución de hipoteca
Apivirtual.com puede efectuarle un presupuesto con todos los gastos detallados.
Dónde y cuándo se exige la cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que las viviendas tienen los requisitos legales mínimos para ser consideradas como habitables.
En algunas Comunidades Autónomas los vendedores están obligados a presentar la cédula de habitabilidad vigente en el momento de firmar la escritura de compraventa.
Aunque su Comunidad Autónoma no exija su presentación en las compraventas, es conveniente exigir que el Vendedor acredite que la tiene, pues además de demostrar que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad, es posible que las compañías de suministro de agua, gas o electricidad se la pidan para poder contratar o efectuar un simple cambio de nombre de contador.
Imagínese qué ocurriría si después de comprar una propiedad sin cédula de habitabilidad, alguien se la pide y resulta que no la puede obtener pues la vivienda no reúne los requisitos mínimos.