Alquiler – Servicios para el Propietario Lo que hay que hacer cuando ha encontrado a un arrendatario
Informe de solvencia exprés
¡Conozca a sus inquilinos antes de firmar el contrato de arrendamiento!
Control de solvencia exprés
Valore el riesgo de un potencial inquilino y tome una decisión informada con un informe riguroso e independiente.
Antes de alquilar una propiedad conviene conocer si el candidato a inquilino dispone de medios para pagar el alquiler.
Proporcionamos diversas referencias de los futuros arrendatarios. Una vez recopilada la información se realiza una evaluación de la idoneidad del inquilino, proporcionando recomendaciones claras y concisas, no siendo necesario ser un experto en verificaciones de crédito, para interpretarlas.
Más de 10 fuentes de información disponibles para efectuar el análisis, realizando verificaciones de crédito, investigando los datos judiciales y los registros de morosidad de alquileres.
El informe puede incluir:
- Verificación de inclusión en ficheros de solvencia patrimonial (registros de morosidad a nivel nacional: asnef, equifax, etc.)
- Información de procedimientos judiciales. Reclamaciones de deuda de organismos públicos.
- Disponibilidad en menos de 24 horas laborables.
- Acceso a información de morosidad de alquileres.
Informe de solvencia completo
Conozca a sus inquilinos antes de firmar el contrato de arrendamiento!
Control de solvencia completo
Valore el riesgo de un potencial inquilino y tome una decisión informada con un informe riguroso e independiente.
Antes de alquilar una propiedad conviene conocer si el candidato a inquilino dispone de medios para pagar el alquiler.
Proporcionamos diversas referencias de los futuros arrendatarios. Una vez recopilada la información se realiza una evaluación de la idoneidad del inquilino, proporcionando recomendaciones claras y concisas, no siendo necesario ser un experto en verificaciones de crédito, para interpretarlas.
Más de 10 fuentes de información disponibles para efectuar el análisis, realizando verificaciones de crédito, investigando los datos judiciales y los registros de morosidad de alquileres.
El informe puede incluir:
- Verificación de inclusión en ficheros de solvencia patrimonial (registros de morosidad a nivel nacional: asnef, equifax, etc.)
- Información de procedimientos judiciales. Reclamaciones de deuda de organismos públicos.
- Acceso a información sobre actividades fraudulentas y aplicaciones para la prevención del fraude. Bases de datos de información de alquileres.
- Base de datos de información de alquileres (registros de morosidad)
- Verificación de referencias laborales y de ingresos.
- Nivel de renta de alquiler asequible, a partir de los ingresos verificados.
- Verificación de referencias de alquileres anteriores
Documento de reserva de alquiler
Cuando un Agente Inmobiliario tiene un cliente que decide quedarse con una propiedad en alquiler, debe hacerle firmar un documento de reserva a fin de evitar que siga buscando otras propiedades y por tanto hacer inútil el trabajo realizado hasta este momento.
El documento tiene que incluir el precio de la renta del alquiler, la fecha de pago de dicha renta, la fecha límite para la firma del contrato de alquiler, así como la cantidad recibida en concepto de señal y las consecuencias que tendría no firmar el contrato de alquiler.
El Documento de ratificación de alquiler
Cuando un Profesional ha conseguido cerrar un acuerdo con un Arrendatario es conveniente hacer firmar al Propietario un documento que ratifique dicho acuerdo.
Cumplimente los datos del formulario y obtenga dos documentos. Uno es el Documento de Ratificación Completo en el que se incluyen todos los detalles del acuerdo, que debe servirle alProfesional en el caso que surja alguna discrepancia con el Propietario.
El otro es el Documento de Ratificación Reducido en el que se incluyen todos los detalles del acuerdo, a excepción de los relativos a los honorarios que va a recibir el Profesional y que podrá mostrar a su Arrendatario para demostrarle que está actuando de acuerdo a las instrucciones delPropietario.
Facilitar un ejemplo de poder
Cuando una de las personas que tiene que firmar el contrato de alquiler no puede estar presente en la firma, se puede solucionar firmando esta persona un poder notarial a favor de otro.
El poder notarial tiene que preparase con cierto tiempo, máxime si tiene que ser firmado ante un Notario en un país extranjero, o bien en el extranjero ante un Embajador o un Cónsul español.
En el caso que se otorgue el poder ante un Notario en España o en el extranjero ante un Cónsul o un Embajador español, es suficiente con la firma del propio poder, sin necesidad de efectuar ningún otro trámite.
En el caso que se otorgue el poder ante un Notario en un país extranjero, entonces es necesario obtener la apostilla que garantiza que el poder se ha firmado ante un verdadero Notario.
Cuáles son los documentos que el Arrendador tiene que entregar en el momento de la firma del contrato de alquiler y cuáles el Arrendatario
Cuando se firma un contrato de arrendamiento es necesario que el Arrendador (Propietario) y Arrendatario (Inquilino) aporten unos documentos, pues su no presentación podría retrasar la firma del documento con el siguiente perjuicio para los dos.
Para firmar el contrato de arrendamiento hay que tener en cuenta:
- Quiénes firman el contrato de arrendamiento y su nacionalidad
- Si quienes firman el contrato de arrendamiento son persona física o persona jurídica
- Si quienes firman el contrato de arrendamiento son residentes en España o no
- Por qué hay que presentar el recibo de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
- ¿Qué hacer con las propiedades que están en una Comunidad de Propietarios?
- Si es obligatorio presentar la cédula de habitabilidad vigente
Sepa qué obligaciones tiene el Arrendador con relación a la fianza depositada por el Arrendatario
La obtención del certificado de la Comunidad de Propietarios
Cuando se alquila una propiedad que está en una Comunidad de Propietarios es conveniente que el Propietario presente un certificado firmado por el Secretario-Administrador y por el Presidente de la Comunidad que acredite cuál es el estado de deudas de la propiedad que se alquila, con la Comunidad de Propietarios.
En el caso que el Propietario no presente el certificado, el Arrendatario podría negarse a firmar el contrato de arrendamiento, por temor a que tuviera que hacerse cargo de deudas que no le corresponden.
La confección del contrato de alquiler con garantía
La confección del contrato de alquiler
Cuando Propietario y Arrendatario llegan a un acuerdo en el precio de alquiler de una propiedad, en lo que incluye el precio del alquiler, en el plazo de duración del contrato, en la fianza que hay que depositar, etc., etc., es conveniente firmar un contrato alquiler para que todo quede claro.
Los contratos de arrendamiento o alquiler están regulados al amparo de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) 29/1994, de 25 de Noviembre de 1994 y modificada con la Ley 4/2013 de 4 de Junio de 2013 de medidas de flexibilización y fomento del mercado.
En el caso que Usted quiera efectuar un contrato de alquiler para una ocupación temporal para uso turístico
Si Usted nos proporciona los datos que le solicitamos, eProperty le facilitará el contrato que Usted elija, totalmente cumplimentado y a punto de firmar, en formato PDF y en Word (para que pueda efectuar los cambios que surjan a última hora) y lo recibirá inmediatamente.
La confección del contrato de alquiler de una habitación
Cuando Propietario y Arrendatario llegan a un acuerdo en el precio del alquiler de una habitación de una propiedad, en lo que incluye el precio del alquiler, en el plazo de duración del contrato, en la fianza que hay que depositar, etc., etc., es conveniente firmar un contrato alquiler para que todo quede claro.
Si una vivienda dispone de varias habitaciones y el Propietario quiere alquilarlas de forma individual (un inquilino en cada habitación), existen dos posibilidades de hacerlo:
- Que el Propietario prefiera un solo contrato que se rija por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
- Que el Propietario haga contratos individuales con cada Arrendatario y que éstos se rijan por el Código Civil.
Características de cada tipo de contrato:
- En los contratos que se rigen por la LAU: a) Los Arrendadores pueden exigir el cumplimiento íntegro a cualquiera de los Arrendatarios, incluidos los gastos por servicios. b) A menos que no pacte expresamente en contra, si cualquiera de los Arrendatarios renunciase al contrato, los demás Arrendatarios perderían su derecho a seguir en la vivienda. c) El contrato admite una temporalidad inferior al año, que debe quedar justificada en el contrato (caso de los estudiantes).
- En los contratos que se rigen por el Código Civil: a) Los Arrendatarios están menos protegidos, pues los contratos admiten pactos y renuncias que la LAU no admitiría. b) La duración se pacta libremente, no hay derecho a prórroga: el contrato se extingue cumplida la duración pactada, aunque será automáticamente renovado si ambas partes guardan silencio. c) El arrendatario puede subarrendar sino se estipula lo contrario. d) La venta de la vivienda extingue el contrato y el Arrendatario no tiene derecho de adquisición preferente. e) No hay fianza obligatoria.